Argentina fren贸 la importaci贸n de carne de cerdo de Alemania por un foco de peste porcina africana

La enfermedad tiene una alta mortandad en la especie porcina y no existen vacunas. Analizan el cierre del resto de los pa铆ses de Europa.

Argentina fren贸 la importaci贸n de carne de cerdo de Alemania por un foco de peste porcina africana

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) cerr贸 la importaci贸n de carne de cerdo y subproductos de Alemania por un foco de peste porcina africana, y analiza qu茅 medida toma con las ventas del resto de Europa, de modo tal que se puedan garantizar los protocolos sanitarios.

El jueves, las autoridades sanitarias de Alemania notificaron a la Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal (OIE) la primera ocurrencia de peste porcina africana (PPA) en su territorio.

La PPA se difundi贸 por los continentes asi谩tico y europeo durante los 煤ltimos a帽os. Argentina y toda Am茅rica es libre de la enfermedad. Esta tiene una alta mortandad en la especie porcina, no existen vacunas y afecta tanto a los cerdos dom茅sticos como salvajes y no se transmite a los humanos.

Su transmisi贸n a otros cerdos es por contacto directo entre los animales, material reproductivo pero tambi茅n por garrapatas, personas, y elementos de uso en los animales (f贸mites).

Asimismo, los alimentos contaminados son de especial importancia, dado que el virus de PPA tiene una alta supervivencia en productos frescos, algunas salazones y curados.

La enfermedad en Alemania fue detectada a partir de una muestra de un cad谩ver de jabal铆 en descomposici贸n, encontrado en un bosque cercano a Polonia, pa铆s donde la enfermedad est谩 presente.

Las muestras fueron analizadas en el laboratorio nacional de Alemania Instituto Friedrich-Loeffler, por la t茅cnica de PCR, que permite identificar el material del virus de la PPA, y que es de utilizaci贸n a煤n en el caso de cad谩veres en descomposici贸n.

El organismo inform贸 que est谩 analizando el cierre del resto de los pa铆ses de Europa hasta tanto informen a la Argentina las medidas de mitigaci贸n de riesgo establecidas en cuanto a esta notificaci贸n, y el refuerzo y adecuaci贸n de las acciones de vigilancia, en concordancia a las recomendaciones internacionales de la OIE.

DEJANOS TU COMENTARIO